dc.contributor.author | Vazquez Mariñelarena, Elene | |
dc.contributor.other | TecnoCampus. Escola Superior de Ciències de la Salut TecnoCampus (ESCST) | ca |
dc.date.accessioned | 2022-11-15T11:15:18Z | |
dc.date.available | 2022-11-15T11:15:18Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12367/2005 | |
dc.description | Treball de fi de grau - Curs 2021-2022 | ca |
dc.description.abstract | En los últimos años la esperanza de vida en nuestro país ha aumentado considerablemente, hecho que podemos extender a la población mundial en general entre otras razones por el avance de la ciencia y la mejora de los hábitos higiénico dietéticos. La población de más de 60 años tiende a aumentar de forma que es muy probable en un número importante de países los habitantes de 60 años o más superen el 30% de la población.
El envejecimiento conlleva una serie de deterioros a nivel celular y molecular que provocan, progresivamente, una caída de las funciones biológicas y de las capacidades físicas y mentales. Las pérdidas normales relacionadas con la edad en la capacidad funcional cardiorrespiratoria, masa muscular, fuerza y flexibilidad articular, dan como resultado una capacidad física limitada en la vejez.
El envejecimiento viene acompañado además de un aumento de enfermedades crónicas que interaccionan entre sí evolucionando desde la patología activa a la deficiencia, limitación funcional y finalmente discapacidad y dependencia.
Esta pérdida de funcionalidad es una gran preocupación de los adultos mayores y una carga para el financiamiento de la atención de salud. La valoración de la capacidad funcional se considera una de las mejores maneras de evaluar el estado de salud de los mayores por lo que el estudio de la funcionalidad se ha convertido en el principal foco de interés de la geriatría.
Si bien es cierto que la disminución de la función física es una característica común de la edad avanzada este deterioro no guarda una relación lineal con la misma. Para una misma edad cronológica podemos observar diferentes edades funcionales ya que personas de la misma edad pueden tener diferentes niveles de capacidad funcional, siendo algunas de ellas totalmente autónomas y otras totalmente dependientes.
En este sentido la medida en que la dependencia puede ser el resultado de la pérdida de la función física, la actividad física es una intervención que puede reducir los años de vida dependiente y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.
Resulta de gran interés identificar los mejores predictores de la capacidad funcional y valorar entre otros cuál es la contribución de la actividad física para mantener la capacidad funcional con el envejecimiento.
Nos proponemos en este estudio evaluar factores predictores- pronósticos- asociados a la funcionalidad en personas >55 años e investigar asociaciones entre la funcionalidad y diferentes variables, así como identificar el perfil de sujetos con mayor riesgo de deterioro funcional. | ca |
dc.format.extent | 32 p. | ca |
dc.language.iso | spa | ca |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | ca |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Physical activity, physical fitness, functional status and aged. | ca |
dc.title | Evaluación de los factores pronósticos asociados a la funcionalidad | ca |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ca |
dc.rights.accessLevel | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.embargo.terms | cap | ca |
dc.contributor.tutor | Pardo Fernández, Alba | |