• English
    • català
    • Spanish
  • English 
    • English
    • català
    • Spanish
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Treballs d'estudiants
  • Escola Superior en Ciències de la Salut
  • Grau en Infermeria
  • View Item
  •   Home
  • Treballs d'estudiants
  • Escola Superior en Ciències de la Salut
  • Grau en Infermeria
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Atención al paciente ostomizado: cuidados enfermeros

View/Open
Atención al paciente ostomizado-casado sanchez cristina.pdf (646.9Kb)
Author
Casado Sanchez, Cristina
Publication date
2017-09-26
URI http://hdl.handle.net/20.500.12367/822
Document Type
Project / Final year job or degree
Language
Spanish
Subjects and keywords
Cures
Rol infermer
Ostomia
Note
Tutora: Susana Santos
Introducción: Actualmente se puede ver que en España existe un colectivo de 70.000 personas con estomas, lo que vendría a significar 1’5 por cada mil habitantes. Los problemas principales cuando se realiza una ostomía, que es la salida artificial de una víscera hueca o de un conducto a través de la pared abdominal, son todas las repercusiones que este suceso produce y que acompañan al paciente de manera transitoria o en algunos casos incluso definitiva. Justificación y objetivos: Se encuentra actualmente la necesidad de una figura que guie y acompañe a este tipo de paciente durante todo el proceso, y se ha encontrado que el profesional sanitario idóneo para esto, es el enfermero. Es durante todo este proceso donde el profesional de enfermería desarrolla su máxima responsabilidad. Me propongo entonces, investigar y crear un plan de curas estandarizados que permita ser una pauta para los profesionales, que ayude a abordar la necesidad actual y que los capacite a realizar un abordaje holístico y completo de este tipo de pacientes. Metodología: Estudio de desarrollo profesional a partir de la revisión de la literatura publicada del 2007-2017 en las bases de datos Pubmed,Cuiden plus ,Scielo y Cochrane. El marco conceptual utilizado para el PCE, es el modelo de Orem con su teoría de autocuidado mediante la valoración de los requisitos de autocuidado. Los problemas de salud y problemas de colaboración se mencionaron terminología NANDA International y los Resultados y las Intervenciones según criterios NOC y NIC respectivamente. Conclusiones : Esta propuesta de PCE se muestra como un proyecto que permite ofrecer una atención al paciente única, interdisciplinaria y lo más ajustada a las necesidades activas reales que existen .Se crea esta herramienta para facilitar la valoración integral y poder hacer el mejor abordaje posible .
Show full item record

This item appears in the following Collection(s)

  • Grau en Infermeria [139]

Rights

Amb tots els drets reservats

 


TECNOCAMPUSTECNOCAMPUS
 
Contact Us | Legal notice | Cookies policy | Accessibility
With collaboration of
CSUC
 

 

Browse

The entire repositoryBy communities & collectionsBy Issue DateBy AuthorBy TitleBy SubjectThis CollectionBy Issue DateBy AuthorBy TitleBy Subject

My Account

LoginRegister


TECNOCAMPUSTECNOCAMPUS
 
Contact Us | Legal notice | Cookies policy | Accessibility
With collaboration of
CSUC