• English
    • català
    • Spanish
  • English 
    • English
    • català
    • Spanish
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Treballs d'estudiants
  • Escola Superior en Ciències de la Salut
  • Grau en Infermeria
  • View Item
  •   Home
  • Treballs d'estudiants
  • Escola Superior en Ciències de la Salut
  • Grau en Infermeria
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hábitos de vida saludables en videojugadores

View/Open
Messeguer Fernandez Elisabeth - Hábitos de vida saludable en videojugadores. Diseño de un programa de salud.pdf (1.883Mb)
Author
Messeguer Fernández, Elisabeth
Publication date
2017-09-25
URI http://hdl.handle.net/20.500.12367/810
Document Type
Project / Final year job or degree
Language
Spanish
Subjects and keywords
Videojugadors
Hàbits saludables
Note
Tutora: Carme Rosell
El mundo de los videojuegos ha experimentado un gran cambio en las últimas décadas. Su extrapolación a nuevos ámbitos y el éxito de la aparición de los e-Sports, entre otros, ha hecho aumentar drásticamente el número de usuarios. Estos datos han aumentado la necesidad de realizar un estudio más profundo de esta población. Este proyecto ha sido diseñado tanto para detectar posibles necesidades o problemas ya existentes, como para actuar de forma precoz sobre éstos. Objetivo principal: Incrementar un 10% el número de videojugadores varones, participantes en el programa, de entre 18 y 45 años, hispanohablantes, de juegos online en ordenador, que cumplen las recomendaciones nutricionales y de actividad física de la OMS en un intervalo de 2 años. Metodología: Se ha realizado un diagnóstico comunitario a través de una encuesta diseñada específicamente para el estudio. Ésta ha mostrado unos resultados preocupantes en relación a la actividad física y la dieta, justificando la realización del diseño de este programa de salud. Población diana: Un total de 2467 participantes varones de entre 18 y 45 años que jueguen en ordenador en modo online. Modelo de aprendizaje: Se utilizará la teoría del cambio de Kelman. Diseño: Se ha diseñado una campaña a través de plataformas online que promueve y refuerza los hábitos de salud entre los videojugadores. Las actividades constan de vídeos, retransmisiones en directo y rewards y están especialmente diseñadas por y para jugadores. Evaluación: al finalizar el programa, se volverá a realizar una encuesta similar a los mismos participantes y se evaluará: Estructura: Cantidad; calidad; disponibilidad y organización de los recursos humanos, materiales, físicos y financieros. Proceso: Calidad, penetración, satisfacción, idoneidad y cobertura del programa y sus actividades. Resultado: Pertinencia, impacto, eficacia y efectividad del programa.
Show full item record

This item appears in the following Collection(s)

  • Grau en Infermeria [139]

Rights

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/

 


TECNOCAMPUSTECNOCAMPUS
 
Contact Us | Legal notice | Cookies policy | Accessibility
With collaboration of
CSUC
 

 

Browse

The entire repositoryBy communities & collectionsBy Issue DateBy AuthorBy TitleBy SubjectThis CollectionBy Issue DateBy AuthorBy TitleBy Subject

My Account

LoginRegister


TECNOCAMPUSTECNOCAMPUS
 
Contact Us | Legal notice | Cookies policy | Accessibility
With collaboration of
CSUC