Influencia de la hipoterapia en la espasticidad en niños y niñas menores de 18 años con parálisis cerebral: Revisión sistemática
Resum
Objetivo: Evidenciar mediante una revisión bibliográfica los efectos reportados de la hipoterapia sobre la espasticidad en niños y niñas menores de 18 años con parálisis cerebral. Para ello, es importante contrastar los artículos sobre la hipoterapia publicados recientemente, conocer la influencia de los equinos en la espasticidad y diferenciar la equinoterapia en niños pequeños (0-9 años) y niños mayores (10-18 años) con parálisis cerebral espástica.
Metodología: Se seleccionaron los artículos en PubMed, PEDro y CINAHL. En la revisión se incluyeron solamente los artículos que cumpliesen con los criterios de selección, los cuales eran: artículos sobre niños/as menores de 18 años con características de parálisis cerebral espástica, artículos sobre realización de hipoterapia como manejo de la parálisis cerebral, artículos publicados en español o inglés y artículos posteriores al 2015.
Impacto esperado: Con este estudio se pretende ofrecer la posibilidad de conocer y entender la hipoterapia y sus efectos en la espasticidad, con tal de poder disponer de más recursos para el manejo de la parálisis cerebral en el tratamiento de fisioterapia.
Conclusiones: El manejo de la parálisis cerebral debe ser global, ya que el tratamiento únicamente de hipoterapia no será suficiente para la mejoría del niño/a, pero sí será una terapia efectiva si se combina junto fisioterapia convencional. En los artículos no se observaron diferencias entre niños/as pequeños y niños/as mayores. Por otro lado, los artículos incluidos no reportaron información en la parte sensorial o afectiva del niño/a.
Tipus de document
Projecte/Treball fi de carrera o de grau
Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)
- Grau en Fisioteràpia [97]