dc.description.abstract | Introducción
Según la OMS, la salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. No es mera ausencia de enfermedad, disfunción o malestar. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia.
Las mujeres pueden sufrir cambios en la conducta sexual a lo largo de su vida, más pronunciados durante el embarazo y especialmente en el período posparto. Por ello, es importante establecer un proyecto de investigación para intentar ayudar a las mujeres a afrontar los cambios físicos, psicológicos y sexuales durante el puerperio.
Objetivos del estudio
Evaluar, tratar y mejorar la satisfacción sexual en el puerperio mediante la instauración de un programa de rehabilitación del suelo pélvico y educación para la salud sexual, llevado a cabo por fisioterapeutas especialistas en uroginecología, obstetricia y sexología.
Metodología
Se trata de un proyecto experimental, en el que una muestra compuesta por mujeres puérperas, implementará una serie de planes de actuación, donde se trabajará la rehabilitación del suelo pélvico y la educación sexual. El tratamiento se iniciará entre la sexta y la octava semana después del parto, tendrá una duración de tres meses, compuesto por cuatro sesiones cada mes.
Dicho grupo experimental será evaluado mediante tres cuestionarios (B-PFSF, IFSF, SyDSF), escala EVA, exploración postural, valoración vulvar, examen funcional del complejo lumbopélvico, valoración neurológica del SP, exploración intracavitaria y observación a través de medios instrumentales, como puede ser el ecógrafo o perineometro. Se harán tres evaluaciones: al inicio, al final del tratamiento y tras un año de haber finalizado el programa.
Los cuestionarios anteriormente nombrados serán comparados con las respuestas del grupo control, mujeres en edad fértil no puérperas.
Impacto esperado y conclusiones
Se espera que el programa de rehabilitación del SP y educación sexual, sea eficaz y pueda llegar a mejorar la satisfacción sexual de las mujeres en etapa puerperal. Con ello, exponer el protocolo de actuación a diferentes fisioterapeutas especializados, para que puedan seguir ayudando a mujeres con problemas en su sexualidad durante el posparto. | ca |