• English
    • català
    • Spanish
  • English 
    • English
    • català
    • Spanish
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Treballs d'estudiants
  • Escola Superior en Ciències de la Salut
  • Grau en Ciències de l'Activitat Física i de l'Esport
  • View Item
  •   Home
  • Treballs d'estudiants
  • Escola Superior en Ciències de la Salut
  • Grau en Ciències de l'Activitat Física i de l'Esport
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectividad de la proteína vegetal versus la proteína animal en la hipertrofia muscular: revisión sistemàtica

Author
Pomar Rodríguez, Miquel
Publication date
2021
URI http://hdl.handle.net/20.500.12367/1732
Abstract
Introducción. El veganismo es un hábito alimenticio creciente que también agrega adherentes, muchos de ellos, practicantes de ejercicio físico. Con esto, se crean nuevos productos orientados para esta audiencia, como suplementos de proteínas extraídos de fuentes vegetales. Como bien sabemos, la proteína es un macronutriente esencial para el crecimiento y mantenimiento de las estructuras corporales. Las proteínas de origen vegetal ofrecen beneficios para el medio ambiente y también para la salud, sin embargo, parece ser que estas proteínas tienen menor efecto anabólico que las proteínas animales. Objetivo. El propósito de esta revisión sistemática fue valorar los factores que determinan el efecto anabólico de las diferentes fuentes de proteínas; animales y vegetales. Metodología. Se realizó una revisión sistemática a través de la metodología PRISMA en las bases de datos de PubMed y de Google Académico, con las palabras clave “Vegetable protein vs animal protein”, “Vegetal protein anabolism”, “vegetable protein vs animal protein for muscle gain”, descartando artículos con menores y mayores de edad, que hablaran de animales, de enfermedades o lesiones, entre otros y aceptando aquellos que hablasen de comparaciones con el consumo de proteínas sobre la composición corporal y de personas sanas entrenadas o no entrenadas con entrenamiento de fuerza. Resultados. De los 17 artículos cribados con la metodología PRISMA, 11 eran estudios clínicos con atletas. Teniendo en cuenta los ensayos, se realizó una tabla resumen para reflejar y detallar la información y resultados obtenidos de cada uno de ellos. Todos los artículos estudiaban los efectos de la suplementación con proteínas vegetales versus con proteínas animales. Conclusiones. Existen varias fuentes de proteínas disponibles para ser consideradas por los atletas, cada una tiene sus propias ventajas y desventajas, pero lo que está claro es que las fuentes de proteína vegetal junto con entrenamiento de fuerza, tienen efectos anabólicos positivos con igual o menor medida que las animales. Es necesario una mayor investigación en un futuro, sobre el efecto a largo plazo de la suplementación con proteína vegetal versus la proteína animal, analizando también las diferentes combinaciones de aislados vegetales aumentando su efecto anabólico.
Document Type
Project / Final year job or degree
Language
Spanish
Keywords
Efecte anabòlic, Proteïnes vegetals, Proteïnes animals
Pages
28 p.
Note
Treball de fi de grau - Curs 2020-2021
Show full item record

This item appears in the following Collection(s)

  • Grau en Ciències de l'Activitat Física i de l'Esport [72]
 


TECNOCAMPUSTECNOCAMPUS
 
Contact Us | Legal notice | Cookies policy | Accessibility
With collaboration of
CSUC
 

 

Browse

The entire repositoryBy communities & collectionsBy Issue DateBy AuthorBy TitleBy SubjectThis CollectionBy Issue DateBy AuthorBy TitleBy Subject

My Account

LoginRegister


TECNOCAMPUSTECNOCAMPUS
 
Contact Us | Legal notice | Cookies policy | Accessibility
With collaboration of
CSUC