Comparación entre el entrenamiento polarizado y el entrenamiento en umbrales: revisión sistemática
Abstract
Objetivo. Revisar la literatura existente en torno a los efectos del entrenamiento polarizado y del entrenamiento en umbral sobre el rendimiento en atletas de élite en deportes de resistencia.
Metodología. Se utilizó una búsqueda sistemática de bases de datos (PubMed, Dialnet y ResearchGate) en base a la declaración PRISMA. Se seleccionó la elegibilidad de los estudios según los criterios de inclusión: (a) tipos de estudios: aleatorizados y estudios controlados no aleatorizados que estudiaron los efectos entrenamiento polarizado sobre el rendimiento en deportes de resistencia, conjugados o no con otras intervenciones; (b) tipos de participantes: deportistas de élite de cualquier disciplina de deporte de resistencia; (c) estudios publicados a partir del año 2000.
Resultados. La búsqueda reveló 95 estudios, de los cuales 9 de ellos cumplieron con los criterios de inclusión y se incluyeron a estudio. Los estudios se dividieron entre artículos que analizaban la distribución de intensidad anual del entrenamiento de resistencia en deportistas de élite, y la comparativa entre diferentes TID aplicadas en deportistas de élite.
Conclusiones. El entrenamiento polarizado es el más utilizado y efectivo respecto al entrenamiento en umbral para la mejora del rendimiento en deportistas de resistencia de nivel élite. No obstante, la escasez de estudios en deportistas de élite y de comparativas entre estas distribuciones de intensidad indican que es necesaria la realización de más investigaciones.
Document Type
Project / Final year job or degree
Language
Spanish
Keywords
TID, entrenament polaritzat, entrenament en llindar
Pages
20 p.
Note
Treball fi de grau - Curs 2020-2021