Show simple item record

dc.contributor.authorBuil Martinez, Pablo
dc.contributor.otherTecnoCampus. Escola Superior de Ciències de la Salut TecnoCampus (ESCST)ca
dc.date.accessioned2021-11-05T19:06:10Z
dc.date.available2021-11-05T19:06:10Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12367/1720
dc.descriptionTreball fi de grau - Curs 2020-2021ca
dc.description.abstractEl objetivo principal del estudio es el análisis de las acciones de alta velocidad y esprints en el fútbol femenino amateur y profesional, el descubrimiento de diferencias entre ambos grupos de jugadoras en cuanto a estas acciones y los factores causantes de las posibles diferencias. Para obtener los resultados que se pretendían se realizó un análisis donde dos equipos femeninos de distintas categorías fueron analizados durante cuatro jornadas competitivas a través de video-grabación y un software específico de recogida de datos de manera subjetiva. Los datos que se obtuvieron del análisis fueron revisados posteriormente para obtener los resultados finales del estudio. En estos resultados queda evidenciado que las jugadoras profesionales realizaron un mayor número de acciones de alta velocidad totales (237) en comparación con las del equipo amateur (201), teniendo un promedio de (64,5) acciones por encuentro. Las jugadoras profesionales mantuvieron una media de acciones por segmento del partido mas estable que las jugadoras amateurs, las cuales fueron mucho mas irregulares en sus acciones de alta velocidad. En cambio, las jugadoras amateurs lograron una mayor efectividad de las acciones con hasta un (30%) de ocasiones generadoras de gol o que evitaron ocasiones de gol. También es destacable el hecho de que se encontraran similitudes en cuanto a la tipología de esprints, siendo para ambos conjuntos mayoritarios los < 5 metros, dando pie a la hipótesis de que el fútbol femenino es por lo general más explosivo que el masculino. En cuanto a las diferencias por posición de las jugadoras, en ambos grupos se observa una tendencia a que cuanto mas avanzadas son las posiciones en el campo, mayor es la cantidad de acciones de alta velocidad y esprints que realizan. Existen en relación con este último dato algunas excepciones como la lateral derecha del R.C.D.Espanyol, la cual tiene un pico de acciones mayor que el resto de sus compañeras defensivas. De estos resultados se concluyó que la hipótesis del trabajo referente al número de acciones realizadas por cada grupo de jugadores era correcta, siendo mayor en las jugadoras profesionales. No obstante, pareció claro el hecho de que quizás la gran cantidad de similitudes en cuanto a las tendencias por parte de amateurs y profesionales podía indicar que realmente muchas de las características propias de estos grupos de jugadoras si podían estar fundamentadas en factores como el sexo.ca
dc.format.extent34 p.ca
dc.language.isospaca
dc.subject.otherFutbol femení, esprint, futbol professionalca
dc.titleAnálisis de acciones de alta velocidad en jugadoras de fútbol femenino amateur y profesionalca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisca
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscapca
dc.contributor.tutorEspasa Labrador, Francisco Javier


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Share on TwitterShare on LinkedinShare on FacebookShare on TelegramShare on WhatsappPrint