• English
    • català
    • Spanish
  • English 
    • English
    • català
    • Spanish
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Treballs d'estudiants
  • Escola Superior en Ciències de la Salut
  • Grau en Ciències de l'Activitat Física i de l'Esport
  • View Item
  •   Home
  • Treballs d'estudiants
  • Escola Superior en Ciències de la Salut
  • Grau en Ciències de l'Activitat Física i de l'Esport
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Beneficios de la actividad física en jóvenes con Trastorno del espectro Autista y Síndrome de Asperger

Author
Sancho Soler, Ivan
Publication date
2021
URI http://hdl.handle.net/20.500.12367/1716
Abstract
Objetivo: Analizar, estudiar y aprender acerca de la mejora del rendimiento social y motriz de los jóvenes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y/o Síndrome de Asperger a través de la actividad física, creando un ambiente de trabajo ideal y de inclusión social hacia este tipo de personas. Además, se pretende fomentar el deporte en estos jóvenes como medio para evitar el sedentarismo cada vez más presente en nuestra sociedad. Sujetos: 5 jóvenes (chicos y chicas) de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista y/o Síndrome de Asperger, a los que se les aplicará estrategias de inclusión social y con los que se realizarán actividades físicas para la mejora de la motricidad gruesa. Método: Para la realización de dicho estudio se plantea llevar a cabo una intervención de 1 mes de duración en un colegio y se propone realizar una serie de actividades grupales e individuales 2 veces por semana con una duración de 1 hora por sesión siguiendo unas fichas con diferentes actividades para poder trabajar todas las habilidades motrices. Medidas: Para medir el impacto de dichas actividades, se tomarán medidas mediante test realizados pre, durante y post implementación de las actividades, que permitan hacer análisis comparativos. Resultados: Una vez finalizado el periodo de actividades, y después de analizar y valorar estadísticamente los resultados obtenidos mediante los test, se espera que con este proyecto haya una mejora tanto social como motriz pudiendo aumentar la calidad de vida de estos chicos y chicas. Conclusiones: En investigaciones anteriores publicadas en diferentes artículos científicos demuestran que la realización de la actividad física de manera constante mejora las habilidades sociales, comunicativas, motoras y de calidad de vida de los sujetos en cuestión. Es por este motivo por el cual es bueno hacer una propuesta de mejora a partir de actividad física ya que creemos que será beneficioso para el colectivo del autismo y del asperger. Sin embargo, se necesita más investigación para avanzar en calidad y en cantidad con relación a este tema.
Document Type
Project / Final year job or degree
Language
Spanish
Keywords
Activitat física, autisme, asperger
Pages
45 p.
Note
Treball fi de grau - Curs 2020-2021
Show full item record

This item appears in the following Collection(s)

  • Grau en Ciències de l'Activitat Física i de l'Esport [72]
 


TECNOCAMPUSTECNOCAMPUS
 
Contact Us | Legal notice | Cookies policy | Accessibility
With collaboration of
CSUC
 

 

Browse

The entire repositoryBy communities & collectionsBy Issue DateBy AuthorBy TitleBy SubjectThis CollectionBy Issue DateBy AuthorBy TitleBy Subject

My Account

LoginRegister


TECNOCAMPUSTECNOCAMPUS
 
Contact Us | Legal notice | Cookies policy | Accessibility
With collaboration of
CSUC