Implementación del entrenamiento con máquinas isoinerciales en el microciclo futbolístico para la mejora del cambio de dirección
Abstract
En los últimos años se ha demostrado los grandes beneficios que aportan las máquinas inerciales a nivel de rendimiento para deportes de situación. Más concretamente a nivel profesional, donde los jugadores pueden completar este entrenamiento con trabajo complementario y de recuperación de manera excelente.
El objetivo de este estudio será demostrar que el entrenamiento isoinercial puede provocar grandes mejoras igualmente en el fútbol semiprofesional, donde los jugadores no tienen esos recursos para completar el entrenamiento con un trabajo complementario muy específico, ni pueden realizar una recuperación completa debido que la mayoría de jugadores deben complementar el deporte con trabajo o estudios.
Para estudiar estos beneficios se utilizará un equipo de fútbol amateur o semiprofesional, y se aplicará un entrenamiento inercial semanal para generar adaptaciones a la mitad del equipo. A partir de ahí, se estudiará los resultados y las mejoras entre el grupo que realizará el estudio, y el grupo control que entrenará de manera convencional sin utilizar la tecnología inercial. Se hará una comparativa de medias para concluir si las mejoras serán estadísticamente significativas.
También se hará una comparativa de la media de lesiones de los jugadores, la media de minutos jugados por partido y en total, y una media de la percepción subjetiva del esfuerzo en los entrenamientos y partidos, para así poder analizar si el entrenamiento inercial ha generado otros beneficios, como mejor prevención de lesiones, mejor capacidad de resistencia para aguantar los partidos o mejor recuperación durante la semana.
Este estudio intentará demostrar a los clubes con recursos económicos limitados que la inversión para tener una máquina inercial para el entrenamiento de sus jugadores es realmente útil para la mejora del rendimiento de su equipo.
Document Type
Project / Final year job or degree