Revisión sistemática: Prevalencia del dolor lumbar en futbolistas y factores de riesgo que favorecen a su desarrollo
Abstract
CONTEXTO: Conocemos que el dolor lumbar es un problema común entre la población y que el peso corporal o la carga ocupacional, entre otros aspectos, representan un factor de riesgo para su aparición, pero hasta el momento no se ha realizado ninguna revisión sistemática que permita conocer el nivel de prevalencia existente entre los futbolistas ni los factores de riesgo que pueden ocasionar su desarrollo.
OBJETIVO: El objetivo principal fue conocer el nivel de prevalencia del dolor lumbar en futbolistas y determinar los factores de riesgo
FUENTE DE DATOS: Se realizó una búsqueda bibliográfica de la literatura existente en la base de datos PubMed, utilizando estrategias de búsqueda avanzadas para encontrar investigaciones relevantes sobre el dolor lumbar en futbolistas.
RESULTADOS: Se consideró que 29 artículos cumplían con los criterios de selección y se incluyeron en la valoración metodológica. La tasa de prevalencia de DL fue significativamente mayor en los jugadores de fútbol en comparación con otros deportes y con los sujetos inactivos. Las lesiones notificadas como dolor de espalda baja representaron entre el 0,7% y el 49,4%, mientras que la espondilólisis representó entre el 4,2% y el 36,3%. La zona afectada con mayor frecuencia resultó ser la L5, entre el 55,4 y el 64,3% de las ocasiones. Las descompensaciones musculares, los antecedentes de DL propios o familiares y la exposición a la vibración de los vehículos, entre otros factores, presentan un riesgo importante para el desarrollo de la lesión. La edad, el género y el tiempo de exposición a la carga no se pudieron relacionar con el riesgo de lesión.
CONCLUSIÓN: Se requiere un consenso por parte de la comunidad científica para determinar los instrumentos más adecuados y la definición de lesión más válida para la investigación del dolor lumbar entre los deportistas. El fútbol presenta una alta tasa de dolor lumbar en comparación con otros deportes y con la población general. Tener antecedentes de DL, las descompensaciones musculares entre ambos lados del cuerpo y los propios gestos del deporte se presentaron como factores de riesgo importantes.
Document Type
Project / Final year job or degree